
Estrategia de digitalización- Gracias a una variedad de tendencias y tecnologías tanto en medios privados (redes sociales, casas inteligentes, internet móvil…) como empresariales (impresoras 3D, avances en robótica, aprendizaje de máquinas, etc.), el fenómeno de digitalización ha sido uno muy influyente. El cambio digital se puede sentir tanto en nuestras vidas privadas como en nuestras vidas profesionales, y está ganando terreno a una velocidad enorme.

Figura 1: Ejemplos de tecnologías disruptivas a lo largo del tiempo
En relación a las expectativas asociadas al cambio digital, hay mucha incertidumbre: las proyecciones para el futuro van desde oportunidades sustanciales a riesgos existentes. Con este panorama, la «digitalización» ha sido de este modo visto por las empresas como un medio de incrementar la eficiencia. Es por ello importante la estrategia de digitalización. De todas formas, los cambios estructurales asociados al pogreso tecnológico tienen un impacto más allá de esto. Dentro del marco de trabajo del cambio digital, es la inteligencia, la red global de participantes del mercado (gente, cosas y máquinas) en particular, lo que representa un mix explosivo con el potencial de alterar significativamente o incluso romper las cadenas de valor existentes y modelos de negocio establecidos. De tal forma, podemos entender la digitalización y el resultante cambio digital como parte del cambio integral a una nueva economía digital. La asociada transformación digital utiliza los avances tecnológicos para desarrollar cadenas de valor y modelos de negocio innovadores. En el sentido dela «destrucción creativa» de Schumpeter’s, esto lleva a la antes mencionada disrupción de las estructuras de cadena de valor y modelos de negocio establecidos. Ejemplos de tales disrupciones digitales son:

Figura 2: Ejemplos de modelos de negocio disruptores
Los ejemplos muestran cómo las tecnologías modernas pueden explotar recursos inutilizados y ser transferidos a nuevos modelos de negocio en combinación con los correspondientes beneficios de cliente. Casos de estudio para la entrada de tales dinámicas, participantes de mercado orientados digitalmente se pueden encontrar en casi todas las industrias. Como consecuencia, la presión se está incrementando en los «top dogs» o señores del «ladrillo y cemento» para encontrar sus propias respuestas a los desafíos del cambio digital.
Ejemplo especialmente expansivo y multifacetado es el ecosistema Amazon.

Figura 3: Amazon como ejemplo de un ecosistema disruptivo
Tal y como podemos ver en la figura 2, el ecosistema de Amazon se extiende a varias áreas e incluye ambas ofertas, tanto privadas (B2C) como de empresa (B2B). Además, contenido de medios, hardware y marketing de estos están incluídos en el ecosistema. Esto tiene como resultado una disrupción de Amazon en un ancho espectro de frontes y a lo largo de un diverso rango de sectores.
En el contexto del amplio rango de oportunidades y riesgos de la economía digital y la transformación digital asociada, el campo de la digitalización se enfoque primariamente en las siguientes seis áreas:
- Disrupción digital revisión de salud y estrategia; esto es, un análisis de la extensión en la que pueda existir un riesgo de disrupción digital al valor de la cadena y al modelo de negocio total como resultado de un nuevo participante, dinámico y orientado digitalmente. Saber más…
- Preparación digital ; esto es, la creación de un análisis comparativo competitivo utilizando criterios específicos de evaluación de la madurez de digitalización en relación a la estrategia, organización, clientes, competidores y teconología. Saber más…
- Estrategia de transformación digital ; esto es, la creación de un roadmap individual para la transformación digital sistemática de tu empresa en línea con etapas específicas de evolución digital. Saber más…
- Industria 4.0; esto es, la interrelación de actores, procesos y datos con tecnología de información y comunicación de vanguardia. Saber más…
- Internet de las cosas (IoT); esto es, análisis de las opciones de integración estratégica y de valor añadido para las interacciones digitales entre el mundo físico y real creado el Internet de las cosas. Saber más…
- Inteligenica artificial (IA) / Aprendizaje de maquinaria (AM); esto es, un análisis del potencial para incrementar el valor a través de la integración del aprendizaje de maquinaria y la inteligencia artificial a procesos complejos y expansivos. Saber más…
- Excelencia operacional digital; esto es, análisis de la optimización operacional potencial en relación con una estrategia de transformación digital y la creación de un roadmap con medidas correspondientes. Saber más…
Contacte con uno de nuestros expertos

Markus Fost, MBA, es un experto en e-commerce, modelos de negocio online, y transformación digital. Tiene una amplia experiencia en los campos de estrategia, organización, finanza corporativa, y en reestructuración operativa.
Saber más